Queremos adornar el cielo de Ecuador con Hanabi desde Japón,
en celebración por el Centenario de relaciones Ecuador – Japón

En el 2018 Ecuador y Japón
celebrarán un centenario de relaciones diplomáticas.
Para demostrar la amistad entre ambos países y
el inicio de unos 100 años más de amistad
con la participación y apoyo de japoneses y ecuatorianos por igual,
nuestro proyecto tiene como fin adornar el cielo ecuatoriano
con las Hanabi japonesas.

Palabras de las fundadoras del proyecto
Este proyecto tiene sus inicios en el cariño de dos jóvenes japonesas por Ecuador.

¿Cómo es Ecuador?

A 24 horas de vuelo con escalas
Ecuador está ubicado al otro lado del planeta.
Como su nombre lo indica se encuentra sobre la línea ecuatorial.
Este país tiene tantas maravillas,
una de ellas es el como se puede vivir una estación diferente según el lugar al que se vaya:
Grandiosas montañas de los Andes atraen a escaladores y aventureros;
Rodeados de naturaleza en su estado más virgen,
los amaneceres en la profundidad de la Amazonía le dan voz a la vida misma;
En sus costas se puede disfrutar de sus playas y delicias culinarias;
Y el Archipiélago de Galápagos, famoso por las publicaciones de Darwin sobre
la teoría de la evolución, es también parte del Ecuador.

Esta riqueza en variedad no solo se puede apreciar
en sus variados paisajes y diversidad en su flora y fauna.
También enriquece la gama de personajes que viven en sus tierras, los idiomas y su cultura.
Es un país que aún esconde los tesoros del mundo que aún no ha visto.

¿Por qué las Hanabi del Japón?

El deseo de mostrar esas grandiosas y bellas flores
a los niños del Ecuador,
y el deseo de mostrar a los japoneses que han hecho de tierras ecuatorianas su hogar
se encontraron en el Ecuador.

Por el sentimiento común que las Hanabi no solo son un bello espectáculo,
sino que llevan una connotación de esperanza, de recuerdos y añoranza
y sobre todo plegarias por el bienestar.

Las Hanabi como parte de tradiciones japonesas
reconocidas por su riqueza y delicadeza
se han convertido en una oración por el futuro.

En agradecimiento por estos 100 años de amistad y celebrando el inicio de un nuevo centenario,
queremos festejar adornando el cielo nocturno del Ecuador con las Hanabi de Japón.

Palabras de las fundadoras
del proyecto

Este proyecto tiene sus inicios en el cariño
de dos jóvenes japonesas por Ecuador.

¡ Hagamos de este festejo algo inolvidable !

Este proyecto, no ha sido fácil sacarlo en marcha.
Para empezar es muy difícil llevar las Hanabi desde Japón hasta Ecuador.
Pero es nuestro deseo hacerlo una realidad.

Para lograrlo necesitamos el apoyo y ayuda de muchísimas personas,
quienes durante estos 100 años han establecido lasos de amistad entre ambos países,
junto a quienes se encontrarán con una nueva cultura a partir de este proyecto.
Este proyecto tiene el poder de unir a personas.
Y cada uno de los eslabones que se unan reafirmarán el éxito de este proyecto.

No importa cómo,
esperamos su participación y apoyo para que esta idea se vuelva una realidad.
¡ Juntos podemos hacer de los festejos por el Centenario un éxito !

Esfuerzos que se están haciendo

El avance del proyecto120%

CLEARED

  • (2015,8)Elaboramos el proyecto.
  • (2015,9)Viaje al Ecuador. Tuvimos la oportunidad de exponer el proyecto frente al comité de eventos por el centenario de relaciones y el embajador de Japón en el Ecuador de ese momento.
  • (2015,12)Se establece el “Instituto ARRIBA” como matriz para el proyecto.
  • (2016,1)Se preparan talleres de Hanabi en el Ecuador invitando a un artista pirotécnico japonés. Este evento fue posible gracias a la colaboración de muchas personas que han aportado con este proyecto vía cloud-funding.
  • (2016,2)Se realizan talleres de Hanabi para 5 instituciones en Ecuador. Se pudo dar a conocer sobre la cultura en relación a la pirotecnia en Japón.
  • (2016,2)Se expuso ante el comité de eventos por el centenario de relaciones, en base a datos y experiencias reales junto a el artista invitado.
    Se sostuvo una reunión entre compañías pirotécnicas en el Ecuador y el artista pirotécnico invitado.
  • (2016,3)Varios medios de comunicación en Ecuador mostraron su interés sobre el Proyecto Hanabi. Este fue presentado en medios como radio, televisión y blogs culturales.
  • (2016,5)Se realizó el evento “Minna de Ecuador (Todos con Ecuador)” con el fin de crear nuevos contactos y generar interés por el Ecuador.
    Los fondos recaudados en este evento fueron donados a una escuela afectada por el terremoto de Abril.
  • (2016,7)En una galleria de Ginza en Tokyo se realizó la proyección del documental “Grandir” con el fin de crear un espacio de opinion entre personas e instituciones japonesas que mantienen relaciones de negocios o sociales con el Ecuador.
    Parte de los fondos recaudados fueron donados a la institución presentada en la película.
  • (2016,8)Provincia Tochigi, Ciudad, de Nasu. Se realizó un taller de Hanabi en el Café Ecuador “Vamos”. Luego del taller los participantes asistieron a un festival local de Hanabi.
  • (2016,9)Provincia Tochigi, Ciudad, de Nasu. Se realize el evento “Ánimo Ecuador!” con el finderecaudar fondos para la restauración de sectores damnificados por el terremoto ocurrido en Abril. Los integrantes de un proyecto Hermano “Murales del Mundo” junto a los niños qu asistieron al evento. Hicieron un hermoso mural representando al Ecuador con Hanabis en sus cielos.
  • (2016,11)Estando en la Embajada del Ecuador en Japón se pudo converser con el Embajador sobre el proyecto Hanabi.
    Pese a que el Embajador terminó su mission en Enero del 2017, Nos ha prometido su colaboración desde el Ecuador.
  • (2017,2)Nihonbashi, Ciudad de Tokyo. Se realiza el evento “Tabete Asonde Vamos! Ecuador (Comida y Juegos, Vamos! Ecuador)”, en donde se presentaron juegos de cartas, comidas y bebidas tradicionales del Ecuador y se conversó sobre varios temas que unen a Japón y Ecuador, incluyendo nuestro proyecto Hanabi.
  • (2017,3)Estando en la Embajada del Ecuador en Japón se pudo converser con el Embajador sobre el proyecto Hanabi.
prev
next

NO ACHIEVED

  • Lograr transportar las Hanabi desde Japón al Ecuador.
  • Reunir los fondos necesarios para el evento.
  • Aumentar el número de personas interesadas en el proyecto.
  • Compartir las visiones y sueños a futuro que partan de la realización del Proyecto Hanabi.
  • Establecer esos sueños y visiones como objetivos del siguiente centenario de relaciones binacionales.
prev
next